Los efectos de la corrupción en la economía del país
La corrupción es un flagelo que afecta a la economía de un país de diversas maneras. Sus efectos son innumerables y son perjudiciales para el desarrollo económico y social de una nación. A continuación, hablaremos de los efectos de la corrupción en la economía del país.
1. Disminución del crecimiento económico
La corrupción se relaciona con la baja confianza del sector empresarial, entre otros factores, y puede llevar a la disminución del crecimiento económico e incluso a la recesión. La corrupción crea incertidumbres, afecta la inversión y, por lo tanto, desalienta la creación de empleo. Los empresarios deben considerar los sobornos y la extorsión por parte de funcionarios corruptos como costos fijos, construyendo así barreras económicas para la inversión y el crecimiento.
2. Desigualdad económica
La corrupción puede generar desigualdad económica. Los corruptos, además de evitar el pago de impuestos, desvían recursos públicos en beneficio propio o de sus allegados. Esto lleva a un aumento en los precios de los bienes y servicios, lo que afecta negativamente a la población más pobre que no puede pagar estas imposiciones. La corrupción también lleva a empresas poco competitivas operadas por lazos familiares y amistad, lo que afecta la calificación y calidad de los servicios prestados.
3. Infraestructura precaria
Los efectos de la corrupción también pueden reflejarse en la calidad de la infraestructura pública. En muchas ocasiones, los funcionarios que supervisan la construcción de infraestructura no hacen su trabajo adecuadamente o están coludidos con los constructores para cobrar más de lo normal a cambio de asignarles el contrato o permitirles violar normas de construcción. Esto puede llevar a la construcción de estructuras inseguras o incluso a la falta de mantenimiento y reparación, lo que aumenta los costos y puede amenazar la seguridad de quienes la usan cotidianamente.
4. Mala asignación de recursos
La corrupción también puede generar una mala asignación de recursos, lo que puede resultar en la falta de inversiones necesarias en sectores importantes de la economía. Las decisiones de inversión pueden basarse en consideraciones políticas y no distan de objetivos macroeconómicos, sociales o ambientales, ni de probadas evidencias y estadísticas. Todo esto puede llevar a la disminución de la calidad de vida de la población.
5. Falta de confianza y credibilidad
La corrupción también puede afectar la confianza en los sistemas democráticos y erosionar la credibilidad de las instituciones. Muchos ciudadanos pierden la fe en sus líderes y en la democracia en sí debido a las percepciones de corrupción sistémica. Esta falta de confianza puede derivar en un desplazamiento apático y/o cínico respecto a los procesos electorales y de participación política ciudadana, lo que puede llevar a una pérdida de fuerza y representación dentro del sistema político.
6. Interrupción de los servicios públicos
La corrupción puede interrumpir el suministro regular de servicios públicos, lo que tiene un impacto directo en el ciudadano común. Algunos servicios de areícula básicos pueden estar sujetos a la desaparición si los servidores públicos admiten que ciertos pagos extraoficiales se deben hacer para brindarlos. Y aunque estos servicios aún existan, es probable que no cumplan los estándares de calidad esperados y no se entreguen de manera regular.
7. Pérdida de fuentes de empleo
La corrupción también puede tener un impacto significante en el número de empleos que se crean o se mantienen en el país. El proceso de selección para el empleo público y privado puede estar afectado por la corrupción, lo que significa que los empleados pueden ser contratados por su relación personal con alguien en lugar de su experiencia y formación, con lo que se han cerrado o reducido oportunidades para personas altamente capacitadas y de pocas habilidades empáticas. Esto puede conducir a la falta de trabajos para muchos jóvenes. Además, muchos de los empleos que se crean en una economía corrupta pueden ser servicios poco innovadores y productivos, lo que afecta negativamente la calidad del empleo y la capacidad productiva individual y de empresa.
8. Falta de apoyo internacional e inversión
La corrupción también puede afectar la reputación global de un país y, en última instancia, conducir a una disminución en las relaciones comerciales y las inversiones extranjeras. En un mundo cada vez más globalizado, la reputación de un país determina su capacidad para atraer capital externo. La corrupción puede sacar del país recursos y trabajo, y no deja lugar para el crecimiento y la autoridad cultural.
La corrupción tiene un efecto tremendamente negativo en la economía de un país. Afecta la estabilidad y el crecimiento económico, la igualdad de oportunidades y la confianza y la credibilidad en la democracia y las instituciones. También puede ser una de las razones por las que el ciudadano común y la pequeña empresa pierden acceso a servicios necesarios y reducen la creación de empleo, y afecta la forma en que el país es visto y valorado en el mundo globalizado. Todos estos efectos del flagelo de la corrupción son un llamado al fortalecimiento y la transparencia institucional, a la creación de políticas públicas, y están en el corazón del camino hacia una economía fuerte y democráticas.